domingo, 6 de diciembre de 2015

Baja California Sur

Hablaremos un poco sobre el lugar donde vivimos: Baja California Sur

Religión:

La gran influencia que la evangelización católica ejerció en la formación de tradiciones y celebraciones que con orgullo festeja el pueblo de México, podemos observarla hoy en las fiestas del santo patrono de cada pueblo y ciudad sudcaliforniano.

Tradiciones: 

Algunas de las festividades más grandes o destacadas son las fiestas patronales de San José del Cabo, San Francisco Javier, San Bartola, Santa Rosalía, La Purísima, Miraflores y Todos Santos.


La cultura del deporte en el estado es también una tradición. En él se celebran las Olimpiadas de Baja California, sin embargo, en los últimos años esta área había quedado rezagada en cuanto a desarrollo de infraestructura y promoción principalmente.


Arquitectura:

En el Estado se encuentra el Templo de Santa Barbara, diseñado por Gustavo Eiffel, mismo ingeniro francés que diseño la famosa torre francesa que lleva su nombre; el templo fue construido en el año de 1887 y en 1895 llegó de Bélgica, transportado en barco velero a Baja California Sur.
Templo de Santa Barbara

Turismo:

Baja California Sur ha sido reconocido mundialmente como un sitio apropiado para el avistamiento de la ballena gris, y en particular, la Bahía Magdalena, ubicada en el municipio de Comondú y a partir de este favorecimiento que la naturaleza el hace a las aguas de la bahía se ha desarrollado una importante infraestructura de servicios turísticos.

Comencemos

Para comenzar necesitamos saber que es la diversidad cultural.

La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

Culturas indígenas:

Los pueblos indígenas representan la mayor parte de la diversidad cultural del mundo. En todo el mundo hay aproximadamente 370 millones de personas indígenas que ocupan el 20% de la superficie terrestre. Se calcula también que representan unas 5.000 culturas indígenas diferentes.

México es el segundo país de mayor diversidad cultural en el mundo, después de India. Cuenta con 62 pueblos indígenas con sus lenguas, sin contar las variantes. Esto representa a más de 12 millones de personas que suponen alrededor de la quinta parte de la población de México.
Distribución de los pueblos indígenas de México

Bienvenidos

Hola, somos dos estudiantes quienes hacen su primer blog, el tema del blog será sobre a cultura de México. Hablaremos sobre las comidas típicas, la arquitectura, las civilizaciones que habitaron el territorio, entre otras cosas que puedan interesarte.